Cambiar locación

Back to Insights

Reimaginando el Supply Chain Commerce: cómo la IA Agente está dando forma al futuro

Puntos clave

  • Evolución de la IA: La IA Agente puede observar y analizar su entorno, tomar acciones, ejecutar tareas y tomar decisiones basadas en conocimiento contextual.
  • Compañeros digitales: Con compañeros digitales inteligentes, existe una clara oportunidad de mejorar la productividad automatizando tareas como la planificación de cargas, la detección de inconsistencias y la sugerencia de correcciones, lo que finalmente ahorra horas de revisión manual.
  • La IA como complemento, no reemplazo: Aunque la IA desempeña un papel fundamental en las funciones de la cadena de suministro, no está reemplazando las matemáticas tradicionales de la cadena. En cambio, complementa los algoritmos ya establecidos, haciendo que los sistemas sean más accesibles y eficientes.

En el acelerado mundo actual del comercio en la cadena de suministro, mantenerse a la vanguardia requiere más que eficiencia operativa: exige una audaz adopción de la innovación. Un tema en tendencia que todos tienen en mente es cómo la inteligencia artificial (IA), específicamente la IA Agente, está transformando el panorama de la tecnología en la cadena de suministro.

En mayo de este año, Sanjeev Siotia, Director de Tecnología (CTO) de Manhattan, se unió al profesor de Ingeniería Industrial de Georgia Tech, Alejandro Toriello, para conversar sobre cómo la IA se está integrando en las distintas funciones de la cadena de suministro —desde la planificación y el pronóstico hasta el cumplimiento— y lo que eso significa para el futuro del comercio.

A continuación, algunos puntos clave:

De la IA Generativa a la IA Agente: ¿Cuál es la diferencia?

La mayoría de las personas ya están familiarizadas con la IA Generativa (Gen AI), como herramientas tipo ChatGPT que responden a indicaciones con texto de sonido natural. Sin embargo, como explicó Sanjeev, estos sistemas son esencialmente “sin estado”. Cada solicitud se trata como una interacción independiente, incluso si parece parte de una conversación continua.

Aquí entra la IA Agente. En lugar de limitarse a generar respuestas, la IA Agente funciona bajo un modelo de “pensar, ver y hacer”. El componente de “pensar” está impulsado por los modelos de lenguaje grandes (LLMs), como los que usa la IA  

Generativa. El “ver” se refiere a la capacidad del sistema para observar y analizar su entorno. El “hacer” es donde reside su verdadero poder: agentes capaces de actuar, ejecutar tareas e incluso tomar decisiones basadas en conocimiento contextual.

En pocas palabras, la IA Agente no se trata solo de responder preguntas, sino de habilitar comportamientos autónomos y orientados a tareas, que imitan la forma en que trabajan los seres humanos.

El auge de los compañeros digitales

Recientemente, Manhattan anunció una amplia incorporación de soporte para IA Agente dentro de las soluciones Manhattan Active®, que incluye agentes digitales inteligentes y autónomos diseñados para revolucionar la ejecución, optimización y experiencia del usuario en el comercio de la cadena de suministro.

Sanjeev presentó un ejemplo muy ilustrativo de cómo la IA Agente puede mejorar la productividad: la planificación de cargas. En las operaciones logísticas tradicionales, los planificadores de carga verifican los envíos manualmente, basándose en su experiencia y conocimiento acumulado para identificar patrones. Ahora, la IA Agente puede absorber ese conocimiento y actuar como un asistente personal, detectando inconsistencias, sugiriendo correcciones y, en última instancia, ahorrando horas de revisión manual.

Esa es la promesa de la IA Agente: crear compañeros digitales inteligentes que comprendan los roles, sigan instrucciones y tomen decisiones de manera    independiente. Incluso pueden colaborar entre sí —los sistemas multiagente pueden combinar conocimientos especializados (por ejemplo, en tecnología, marketing o logística) para abordar tareas más complejas.

La IA es una herramienta, no un reemplazo

Aunque la IA desempeña un papel fundamental, Alejandro recordó que no está reemplazando las matemáticas tradicionales de la cadena de suministro, sino que las complementa. Los algoritmos establecidos para la gestión de inventarios, la previsión y la optimización siguen siendo igual de relevantes. El verdadero valor de la IA Agente radica en su capacidad para orquestar esas herramientas, eligiendo la correcta para cada tarea en el momento adecuado.

Además, redefine la forma en que los usuarios interactúan con el software. En lugar de navegar por interfaces complejas, los usuarios pueden simplemente preguntar: “¿Dónde está mi envío?” y recibir una respuesta clara y accionable. Esta interfaz en lenguaje natural reduce la necesidad de capacitación especializada y hace que los sistemas empresariales sean más accesibles para una fuerza laboral más amplia.

Beneficios de la IA Agente en el Supply Chain Commerce

¿Dónde verán las empresas el mayor impacto? Sanjeev destacó cuatro áreas clave en las que la IA Agente está lista para ofrecer un valor medible:

  1. Experiencia del usuario
    La IA puede transformar las interfaces de usuario, pasando de sistemas rígidos aherramientas intuitivas y conversacionales. Ya sea un gerente de almacén o un planificador, los usuarios ahora pueden interactuar con el software de forma más natural, utilizando lenguaje común en lugar de conocimientos técnicos.
  2. Tiempo de implementación
    Tradicionalmente, implementar soluciones empresariales implica traducir los requisitos del negocio en configuraciones técnicas, un proceso que suele ser lento y propenso a errores. Con la IA, esa traducción puede automatizarse, reduciendo el tiempo y el esfuerzo de implementación.
  3. Productividad
    La IA puede automatizar tareas repetitivas y que consumen mucho tiempo. Desde el análisis de informes hasta la detección de problemas en los envíos, la IA Agente libera a los empleados para que se concentren en actividades de mayor valor, aumentando la productividad general.
  4. Información y análisis de datos
    A medida que los modelos de lenguaje grandes (LLMs) se vuelven más sofisticados, pueden ofrecer insights más profundos a partir de grandes volúmenes de datos. Los usuarios pueden generar de forma dinámica informes detallados, resúmenes y visualizaciones simplemente haciendo preguntas, sin necesidad de crear paneles personalizados para cada escenario.

Agentic AI illustration using neon graphics

Por qué la plataforma de Manhattan está preparada para el futuro de la IA Agente

No todos los sistemas son iguales cuando se trata de integrar inteligencia artificial. Manhattan invirtió desde temprano en construir una arquitectura sólida basada en API, lo que permite que los agentes no solo “vean” los datos, sino que también tomen acciones basadas en ellos.

Actuar sobre los datos no se trata solo de obtener información, sino de ejecutar acciones concretas. Ya sea ajustando planes de envío, notificando a proveedores o activando alertas, los agentes necesitan un acceso seguro y validado a los sistemas principales.

Ahí es donde la plataforma moderna de Manhattan marca la diferencia: está diseñada para permitir que los agentes operen dentro de límites seguros, garantizando la integridad de los datos mientras desbloquea la automatización a gran escala.

Crear agentes: más fácil de lo que piensas

Para facilitar que los equipos comiencen, la compañía presentó Manhattan Agent Foundry™, un kit de herramientas para crear, probar y desplegar agentes. Los usuarios pueden empezar desde plantillas, modificar agentes existentes o incluso usar IA para crear nuevos —sí, agentes que construyen otros agentes.

Sanjeev animó a los usuarios a simplemente probarlo: “No le tengan miedo”, dijo. La estructura del sistema previene errores, por lo que los usuarios pueden experimentar con seguridad y aprender mediante la práctica. Alejandro agregó que la familiaridad creciente ayuda a reducir la resistencia y a generar confianza, especialmente a medida que los agentes mejoran su capacidad para explicar sus decisiones.

La próxima generación: los nativos de la IA

Alejandro señaló que los estudiantes de hoy —quienes pronto formarán parte de la fuerza laboral del mañana— se están convirtiendo en “nativos de la IA”. Así como los nativos digitales crecieron con internet, los nativos de la IA verán herramientas como la IA Agente como algo natural.

Este cambio ya está transformando la educación. En lugar de centrarse en técnicas repetitivas, las universidades están poniendo más énfasis en el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboración efectiva con herramientas de inteligencia artificial.  

Conclusión – La IA es un punto de inflexión tecnológico

La inteligencia artificial no es solo una tendencia pasajera. Como señaló Sanjeev, representa un claro punto de inflexión, al igual que lo fueron en su momento internet, la tecnología móvil o la computación en la nube. Nos guste o no, la IA se está convirtiendo en una parte inseparable de nuestro trabajo y de nuestras vidas.

¿La conclusión? Empieza ahora. Experimenta. Aprende. Crea. La IA Agente llegó para quedarse, y no solo está mejorando el comercio en la cadena de suministro, lo está redefiniendo por completo.

Para ver la conversación completa, haz clic aquí.