Blog

Apoyamos a las marcas que priorizan el planeta durante Julio sin plástico

By James Canham Ash
11 Julio, 2022

Últimamente, los temas sobre sustentabilidad y ecología se han vuelto prioridad de la agenda global para los gobiernos, organizaciones e individuos por igual. En su 12° año de celebración, Julio sin plástico (Plastic Free July) cuenta con más de 250 millones de participantes de más de 190 países alrededor del mundo, cada uno de ellos mantiene la promesa de abandonar (o al menos reducir) los plásticos de un solo uso durante el mes de julio.

De alguna manera, el COVID ha provocado que se vuelva más difícil reducir nuestra necesidad de usar plásticos. Pero dos años de cuarentena y aislamiento autoimpuesto para muchas personas y marcas fueron un buen momento para repensar la forma en la que podemos vivir, producir, enviar y consumir productos de manera más sostenible.

Es imposible evitar este problema. El plástico está presente en todos los ámbitos de nuestra vida diaria: desde calzados, vestimenta, productos cosméticos y bolsitas de té, hasta cada embalaje utilizado en los productos envueltos que llegan a nuestra puerta. De acuerdo con The Big Plastic Count, los hogares de Reino Unido desechan un promedio de 66 piezas de embalaje plástico por semana, lo que significa un total en todo el país de casi 100 mil millones de piezas por año.

Ya sea por el abastecimiento y la fabricación de productos, el trabajo con socios que se enfocan en opciones de entrega más ecológicas, o crear cadenas de suministros que sean más eficientes y sustentables, los negocios necesitan actuar. Porque los clientes están comenzando a elegir con sus carteras a favor de las marcas que ofrecen productos y servicios más ecológicos.

A pesar de que abandonar o reducir el uso de plásticos parece insignificante cuando se lo compara con la magnitud de la emergencia climática mundial, se vuelve un asunto importante si se lo piensa en la relación con el ambiente y cómo los individuos u organizaciones pueden causar un cambio positivo.

Cuando se habla de Julio sin plástico, es importante recordar que hacerlo a la perfección no es ni realista ni alcanzable para el 99 % de las personas. Pero eso está bien. Reducir el uso de plásticos y desechos generales por hasta el 10 por ciento es una buena manera de empezar una práctica que con suerte podrás continuar durante los próximos 11 meses del año. Considera el gran impacto que tendría si 8 mil millones de personas lo hicieran. JULIO SIN PLÁSTICO

Una vida sin residuos ni plásticos no es fácil. De hecho, el privilegio de este tipo de estilos de vida se suele considerar elitista e inaccesible para muchos sectores de la sociedad. Tenemos que trabajar más para lograr que las elecciones ecológicas sean accesibles para todos, no solo para unos pocos ricos.

Es nuestra responsabilidad como clientes pedir que las marcas reduzcan de forma activa el uso de plásticos y que practiquen modelos empresariales, procesos de fabricación y cadenas de suministros más ecológicos. Ya sea que decidas no usar ningún plástico este julio, o solo hacer algunos cambios, aquí te proponemos cinco acciones que se pueden hacer para celebrar el 12.º año de este movimiento extraordinariamente positivo:

1. Encuentra tiendas en las que puedas llevar tu propio recipiente y compra en cantidad para evitar los embalajes de plástico innecesarios. También puedes reemplazar los paquetes de plástico con envoltorios de cera de abeja reutilizables para alimentos.

2. Elimina los plásticos de un solo uso con vasos de café y botellas de agua reutilizables cuando vayas a Starbucks, o prueba los utensilios de bambú cuando salgas a hacer un pícnic o almuerces en la oficina.

3. Miles de toneladas de microesferas de plástico de los productos como exfoliantes faciales, jabones de mano y pastas de dientes acaban en el océano cada año, y dañan la fauna marina y el equilibrio de los ecosistemas. Revisa la información en la parte trasera de los productos para evitar aquellos que contengan microesferas.

4. Busca las marcas de moda que están reduciendo de forma activa el uso de plásticos en sus embalajes y producción. Kanken Fjallraven, Quiksilver y Patagonia son solo algunas de las marcas famosas que fabrican líneas de productos hechas completamente de plásticos (provenientes del océano) reciclados.

5. Tenemos más poder como clientes del que pensamos. Elige con tu cartera y gasta tu dinero en marcas que usen tecnologías para reducir el uso de plástico en sus cadenas de suministro y procesos de entrega, no solo en la fabricación.

Para aquellos de ustedes que tengan interés en esto, pueden revisar las credenciales de sustentabilidad de las marcas si buscan cuáles son sus socios. Aquéllas que trabajan en conjunto con expertos como Manhattan Associates y DHL (que promueven de forma activa la metodología de cadenas de suministros y los métodos de entrega (como vehículos eléctricos) más ecológicos y ofrecen opciones de compensación de las emisiones de carbono) son las marcas que deberías priorizar.

Reducir el uso de plásticos no es un proceso que se pueda hacer de la noche a la mañana. Sin embargo, con el compromiso suficiente de los clientes y las innovaciones de las empresas por igual, se podría lograr que para el 2030 los 12 meses del año se vuelvan libres de plásticos.

Cumple tu promesa con tus clientes