Volver a los comunicados de prensa

Los agentes autónomos transforman la gestión del transporte

Un estudio global de Manhattan Associates revela que las dificultades de integración y la calidad de los datos siguen siendo barreras importantes para las organizaciones que buscan aplicar la IA en la gestión del transporte

Madrid - Manhattan Associates Inc. (NASDAQ: MANH), líder mundial en logística de distribución, ha anunciado hoy los resultados de su último estudio en colaboración con la firma internacional de investigación Vanson Bourne. El informe analiza las respuestas de 1.450 responsables de la toma de decisiones en empresas de sectores como la manufactura, distribución, gran consumo, alimentación y bebidas, así como comercio minorista y mayorista, en regiones clave como América del Norte, América Latina, Europa y Australia.

Hoy en día, el transporte es la columna vertebral de cualquier cadena de suministro y juega un papel fundamental para garantizar que los productos lleguen a tiempo y se cumplan las expectativas del cliente”, explica Bryant Smith, director de Transportation Management Systems (TMS) en Manhattan Associates. “Sin embargo, su gestión se ha vuelto cada vez más compleja, con una creciente presión para reducir los tiempos de entrega, mejorar la eficiencia en costes y capacidad, adaptarse a normativas de sostenibilidad más estrictas y ofrecer una visibilidad completa de las operaciones”, añade.

 

Sistemas fragmentados: la visibilidad y la eficiencia operativa siguen siendo un reto

El verdadero valor de la visibilidad va más allá del simple acceso a los datos operativos: reside en la capacidad de resolver los problemas que esta información pone de manifiesto y de aplicar mejoras operativas de forma más ágil y eficaz. Más allá de la gestión de incidencias, el 60% de las organizaciones afirma que mejorar la visibilidad contribuye directamente a una mayor satisfacción del cliente, gracias a actualizaciones más precisas y puntuales, mientras que el 50% destaca la reducción de costes de transporte como uno de los principales beneficios de una mayor visibilidad operativa.

 

La revolución de la IA: entusiasmo con reservas sobre el grado de preparación

El 61% de las organizaciones prevé contar con inteligencia artificial autónoma (Agentic AI) plenamente funcional, capaz de actuar de forma independiente para lograr objetivos específicos en los próximos cinco años. Sin embargo, solo el 37% ha integrado profundamente la IA y el aprendizaje automático en sus sistemas TMS en la actualidad.

Aunque cinco años en el ámbito de la IA puedan parecer una eternidad, la brecha entre las expectativas futuras y el uso actual es significativa, ya que la adopción rara vez es sencilla: aunque casi la mitad (48%) afirma sentirse muy preparada para trabajar con agentes autónomos de aquí a 2030, prácticamente todas las organizaciones (99%) reconocen enfrentarse —o esperar enfrentarse— a obstáculos, entre los que destacan la escasez de habilidades (49%), las dificultades de integración (44%) y los problemas de calidad y disponibilidad de los datos (44%).

Muchas empresas están bien posicionadas para aprovechar las ventajas en costes, eficiencia y escalabilidad que ofrecen los agentes autónomos. Sin embargo, aquellas que no actualicen su estrategia de IA corren el riesgo de perder una cuota de mercado significativa —e incluso irreparable— frente a sus competidores.

 

Cumplimiento en sostenibilidad: una prioridad y una fuente de fricción

El impulso hacia un transporte más sostenible es una tendencia generalizada. El 69 % de las organizaciones reconoce que la sostenibilidad es un mandato global o un área de fuerte presión, mientras que un 62 % ya ha comenzado a implementar la Directiva sobre informes de sostenibilidad corporativa (Corporate Sustainability Reporting Directive).

Sin embargo, la complejidad y constante evolución de los requisitos normativos continúa representando un desafío a nivel mundial. De hecho, el cumplimiento en materia de sostenibilidad es señalado con mayor frecuencia como el principal obstáculo que podría afectar el rendimiento organizacional en los próximos cinco años.

En este contexto, un sistema de gestión de transporte (TMS) moderno ofrece la visibilidad y funcionalidad necesarias para medir el progreso y garantizar el cumplimiento, factores clave para mantener la sostenibilidad en el centro de la estrategia empresarial.

Smith, experto en gestión de transporte, concluye:

La gestión moderna del transporte exige que las organizaciones equilibren múltiples prioridades. La investigación deja claro que muchas aún no están preparadas para hacer frente a las nuevas exigencias en sostenibilidad, al avance de la inteligencia artificial o a la necesidad de contar con datos más visibles y accionables. De cara a 2030, estas exigencias no harán más que intensificarse, y eso aumentará la presión sobre las organizaciones para que gestionen sus operaciones de transporte de forma más inteligente e intuitiva.

Además, también destaca que: “el 87% de los encuestados anticipa que los desafíos relacionados con la visibilidad operativa, la adopción de IA y el cumplimiento normativo en sostenibilidad se intensificarán, dejando a los sistemas TMS actuales incapaces de seguir el ritmo. No actuar ahora expondrá a las organizaciones a un aumento de costes, dudas sobre su eficacia a largo plazo y al riesgo de no cumplir las promesas hechas a sus clientes.

 

FIN

Estadísticas adicionales:

  • El 48% de las organizaciones gasta más del 10% de su presupuesto logístico de transporte en errores e interrupciones.
  • El 78% considera la gestión del transporte como un imperativo estratégico para el éxito, una cifra que sube al 86% para 2030.
  • El 61% espera contar con IA autónoma (Agentic AI), capaz de actuar con mínima supervisión humana o de forma totalmente independiente en los próximos cinco años.
  • El 50% encuentra dificultades para redirigir envíos de forma proactiva, y el 49% tiene problemas para optimizar la planificación de personal en muelles y almacenes.
  • El 82% confía en que los avances en planificación, previsión y modelización reducirán los costes de transporte al menos un 5% en los próximos cinco años.
  • Las organizaciones aún luchan por operacionalizar la sostenibilidad: solo el 34% la ha integrado en la planificación operativa, el 30% en decisiones de compras y solo el 31% ofrece opciones de combustible con baja huella de carbono.
  • Aunque la mayoría ha integrado su TMS con los sistemas de planificación de ventas y operaciones (60%) y usa analítica predictiva o IA (56%), muchos aún no aprovechan herramientas clave como el análisis de tendencias históricas (38%), la reserva y licitación automatizada (36%) o la detección de demanda en tiempo real (35%).

 

Metodología:

Vanson Bourne encuestó a 1.450 responsables de alto nivel con funciones relacionadas con la gestión del transporte, dentro de las áreas de logística, cadena de suministro, TI o finanzas. Los encuestados trabajaban en los sectores de manufactura, distribución, gran consumo, alimentación y bebidas, retail y mayoristas. Todos procedían de empresas con una facturación anual global mínima de 750 millones de dólares estadounidenses, y tenían presencia en América del Norte, América Latina, Europa y Australia.


Acerca de:

Manhattan Associates es un líder tecnológico global en cadena de suministro y comercio omnicanal. Unificamos la información en toda la empresa, convergiendo las ventas frontales con la ejecución de la cadena de suministro back-end. Nuestro software, tecnología de plataforma y experiencia inigualable ayudan a impulsar tanto el crecimiento de la línea superior como la rentabilidad de la línea inferior para nuestros clientes. 

Manhattan Associates diseña, construye y ofrece soluciones en la nube de vanguardia para que, en la tienda, a través de su red o desde su centro de cumplimiento, esté preparado para cosechar los frutos del mercado omnicanal. Para obtener más información, visite https://www.manh.com/es-xl

Contactos para la prensa

Devika Goel

Gerente Senior de Relaciones Públicas